



Bénédictine es un licor de hierbas que se produce en Francia. Su receta incluye veintisiete plantas y especias. En 1510, en la abadía de Fécamp de la orden benedictina en Normandía, un monje llamado Dom Bernardo Vincelli desarrolló la receta de un elixir aromático. La bebida se produjo en la abadía hasta que la receta se extravió durante los tiempos turbulentos que vivió la abadía durante la Revolución francesa. En 1863, Alexandre le Grand, redescubrió la receta y comenzó a producir el licor bajo la marca "Bénédictine"; la compañía que él fundó continuó produciendo el licor hasta la actualidad.
La receta es un secreto comercial muy protegido que sólo es conocido por tres personas. Muchas personas han intentado y han fallado en desarrollar recetas similares, tal es así que en su sede en Fécamp la empresa posee un "Salón de las falsificaciones" (Salon de Contrefaçons) donde se exponen botellas de intentos fallidos de los supuestos competidores.
Construido en el siglo XIX por Alejandro Magno en honor al licor, el Palacio Benedictino es un edificio de inspiración gótica y renacentista. Una visita cultural Arte antiguo: en una decoración extravagante, una colección excepcional incluye pinturas, esculturas, marfil, alabastro, esmaltes, herrajes del siglo XII al XIX, libros de horas e iluminaciones de los siglos XV y XVI y como cartas de la abadía de Fécamp de los siglos XII y XIII.